Cómo combatir el síndrome del intestino irritable?
- Ana.
- 13 dic 2016
- 3 Min. de lectura
Desde hace un tiempo al menos 3 veces al mes sufría de un dolor abdominal horrible, me sentía pesada e hinchada cada vez que comía y si estaba estresada o angustiada el dolor era mil veces peor y junto con esto, comencé a sufrir alteraciones en mis hábitos intestinales. Todos estos síntomas son característicos del Síndrome del intestino irritable o colitis, el cual es un trastorno funcional del colon, lo que quiere decir que nuestro tránsito intestinal no funciona como debería. Aún se desconoce la causa, pero algunos lo atribuyen a los hábitos alimenticios, el estilo de vida de la persona y a cierta disposición genética pues hay una predilección por el sexo femenino (24%) durante la adolescencia o la adultez temprana.
Así que si has experimentado la misma sensación molesta que yo, hoy te dejo algunos tips que me han ayudado a evitar estos síntomas y a disfrutar de mi comida sin preocupaciones. Recuerda que TODO cuerpo es diferente, lo cual no quiere decir que los alimentos descritos a continuación tengan el mismo efecto en tu organismo. El truco está en identificar que desencadena esos síntomas molestos y eliminarlos o sustituirlos.

1. Evita los productos lácteos (quesos, leche, mantequilla, etc): Debido a su alto contenido de grasas, lactosa y caseína (proteína de la leche) tienden a ser uno de los alimentos que más tarda nuestro organismo en digerir, aumentando la acumulación de gases.
2. evita el consumo de grasas, embutidos y alimentos fritos: Ya que estas además de no aportar nutrientes al organismo, contienen grandes cantidades de grasa saturada y poca fibra soluble por lo cual son más difíciles de digerir para el organismo, aumentando la distensión, la pesadez y el dolor abdominal . Sustitúyelo por alimentos horneados, o utiliza aceite de oliva/coco para freír.
3. toma mucha agua: El agua nos proporciona un sinfín de beneficios. No solo ayuda a mantener una piel más bonita, hidratada y radiante, sino que también previene el estreñimiento y facilita el movimiento del bolo alimenticio.
4. Relájate!!!: Hoy en día nos enfrentados a un ritmo de vida agitado y estresante, con pocas horas de sueño, las largas colas, la rutina del trabajo, los exámenes de la universidad/colegio, todo esto nos genera ansiedad, la cual es reflejada en nuestro aparato digestivo como dolor, acidez y distensión abdominal. Estrés y demás trastornos emocionales pueden producir una hiperactividad intestinal. Trata de realizar actividades donde puedas descargar todo esa energía negativa, como leer un libro o pintar.
5. incorpora frutas y verduras a tu dieta: Aportan gran cantidad de fibra al organismo y además tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que refuerzan la flora bacteriana y limpian el colon. Evita la ingesta abundante de verduras como cebolla, ajo, espárragos,remolacha, brócoli y coliflor, lechuga y legumbres como guisantes, lentejas y garbanzos.
6. aumenta el consumo de fibra: Ya sea avena, soja, linaza, semillas de chía, frutos secos.Estos son los cereales más completos que podemos encontrar, son ideales para el desayuno ya que nos ayuda a aumentar los niveles de energía desde primeras horas de la mañana. Nos proporcionan carbohidratos de combustión lenta que nos mantienen saciados durante varias horas y son ricos en fibras solubles que combaten el estreñimiento, estimulan los movimientos peristálticos y protegen la flora intestinal.
7. disminuye el consumo de café: Hoy en día es algo instintivo que todos llevemos ambas manos ocupadas, en una mano el celular que es infaltable y en la otra el vasito de café para despertar. El irritante principal que se encuentra en el café es la cafeína, que es un estimulante que puede irritar la mucosa del tracto intestinal mediante la disminución del pH, altera el peristaltismo y favorece la aparición de los síntomas. El café descafeinado tiene 97% de la cafeína eliminada, lo que quiere decir que si bebe varias tazas al día estás proporcionando el mismo daño que si tomas un cafe´regular. Así eres fiel amante del café como yo, te recomiendo que disminuyas el consumo diario de éste o que escojas sabiamente cuándo tomarte tu tacita de café. Sustituye la leche animal por leche de almendras o la que más te guste, esto con el fin de disminuir la acidez y la pesadez abdominal.
8. sustituye: Sustituye la leche animal por leche vegetal (almendras, soja, avena, coco). Sustituye las bebidas energéticas/gaseosas por jugos naturales o té verde. Sustituye los cereales artificiales por avena (rica en fibra). Cambia los azúcares refinados (los cuales no aportan ningún tipo de nutrientes) por miel natural.
9. ejercítate: Hacer ejercicio regularmente no sólo te mantiene activo, sino que mejora la movilidad y el tránsito intestinal evitando el estreñimiento. Además disminuye la ansiedad y el estrés del día a día.
10.intenta comer todos los días a la misma hora: Esto ayudará a regularizar las horas de deposiciones. Además comer demasiado; es decir, comer por comer o comer por quedar satisfecho promueve la distensión abdominal y la retención de gases. Evita dormir o acostarte inmediatamente después de haber comido.
Comments